Qué es el craving y cómo afecta la recuperación de una adicción

Persona en proceso de recuperación enfrentando craving en la adicción

Uno de los mayores riesgos para quienes están superando (o ya han superado) una adicción es la probabilidad de recaída. Muchas de las recaídas son provocadas por el craving, un fenómeno que muchas personas confunden con el síndrome de abstinencia.

Sin embargo, el craving no es, para nada, lo mismo que el síndrome de abstinencia. Conque conozcamos en qué se diferencian y qué es lo que se puede hacer para evitar que el craving provoque una recaída.

Qué es el craving y por qué ocurre

Para entender rápidamente qué es el craving, recurrimos al prestigioso diccionario Collins: según este, el término anglosajón craving se traduce a nuestro idioma como «anhelo», «antojo» y «deseo», tres palabras que vienen a significar casi lo mismo.

Craving: significado en el ámbito médico-psicológico

Por poner un ejemplo, si a una persona le apetece muy intensamente y de golpe comerse una hamburguesa con patatas fritas, no sería incorrecto afirmar que ese hecho es un episodio aislado de craving.

Pero hablando en términos médicos y psicológicos, el craving es un fenómeno mucho más serio: se trata de un impulso casi irrefrenable de volver a consumir una droga o de realizar una acción que ha causado adicción anteriormente (como pueda ser apostar o conectarse a una red social).

El craving puede surgir mucho tiempo después de haber dejado la sustancia o abandonado la conducta adictiva, sin que existan síntomas físicos asociados.

¿Por qué ocurre eso? Porque el craving está fuertemente ligado al sistema bioquímico de recompensa cerebral. En consecuencia, el cerebro puede “recordar” las sensaciones placenteras provocadas por una droga o por un comportamiento adictivo

Además, los factores psicológicos también están muy presentes: ciertas emociones, pensamientos, situaciones, lugares o personas pueden desencadenar intensos episodios de craving.

Diferencias con el síndrome de abstinencia físico

El síndrome de abstinencia físico se manifiesta cuando el organismo se ha acostumbrado a una sustancia adictiva y se le suspende o se le reduce notablemente su suministro.

Es decir, el síndrome de abstinencia aparece inmediatamente después de suspender o reducir el consumo y tiene una duración limitada, desapareciendo en unos días o semanas.

En cambio, el craving puede manifestarse en cualquier momento, bien de forma ocasional o de manera persistente.

La otra gran diferencia es que para la superación de los síntomas físicos del síndrome de abstinencia superación suele ser necesario un estricto control médico y psicológico, incluyendo el internamiento de quien lo padece.

Cómo detectar cuándo aparece el craving

Las personas que sufren craving no tienen ninguna duda acerca de lo que les está ocurriendo. Lo malo es que, en muchas ocasiones, en vez de compartir el problema o buscar ayuda profesional, tienden a ocultarlo.

Ahora bien, ¿cómo saber si una persona allegada está pasando por un episodio de craving y lo oculta? Estas son las señales de alerta:

  • Cambios repentinos de humor. Irritabilidad, ansiedad o impaciencia sin razón aparente, especialmente en momentos del día en los que antes solía incurrir en el comportamiento adictivo.
  • Comportamiento nervioso. En forma de tics, agitación, hiperactividad o comportamientos como tocarse la cara constantemente o morderse las uñas.
  • Evitación o búsqueda de compulsiva de estímulos específicos. Paradójicamente, una persona con craving puede intentar evitar las situaciones o lugares que le recuerdan su adicción o, muy al contrario, buscarlos activamente.
  • Conducta excesivamente distraída o ausente. Su mente parece estar siempre en otro lado, totalmente ajena a la situación de cada momento.
  • Ciertos comportamientos impulsivos. Especialmente, mostrar una urgencia desproporcionada por salir de casa, ir a lugares concretos o contactar con ciertas personas.

Prevenimos al lector de que las anteriores señales no solo son indicativas de craving: también pueden obedecer a otras situaciones de ansiedad o estrés, que no tienen por qué estar relacionadas con las drogas ni con conductas adictivas.

Estrategias para controlar el craving y evitar recaídas

Por experiencia, en Control Clinic sabemos que superar los episodios de craving empleando únicamente la fuerza de voluntad no es imposible, pero sí muy difícil.

La decisión inteligente pasa por la intervención profesional, lo que incluye sesiones de psicoterapia, el aprendizaje de técnicas específicas de control de impulsos y la participación en grupos de apoyo mutuo.

Ocasionalmente, también puede ser aconsejable el uso de medicamentos cuya finalidad es reducir la ansiedad o el malestar psicológico ocasionado por el craving.

Llámanos – Whatsapp

658 800 000

E-Mail

info@controlclinic.com

Domicilio

Calle Ayala, 1, Oficina 1, 29002 Málaga, España

Scroll al inicio