Abstinencia alcohólica: qué es y cómo superarla

Tratamiento abstinecia alcoholica

La abstinencia alcohólica afecta a más de la mitad de las personas que tratan de superar su adicción al alcohol. En particular, entre el 60 % y el 80 % de los alcohólicos sufren este síndrome. El primer paso para superarlo pasa por saber en qué consiste, cuáles son sus síntomas y cómo se trata. ¿Empezamos?

Qué es la abstinencia alcohólica

Llamamos síndrome de abstinencia alcohólica (SAA) al conjunto de síntomas que aparece cuando un bebedor habitual interrumpe bruscamente la ingesta de alcohol. Para que concurra, dicho consumo debe ser frecuente y mantenerse durante un período prolongado de tiempo.

Como depresoras del sistema nervioso central, las bebidas alcohólicas ralentizan las funciones cerebrales. El cerebro equilibra dicho efecto incrementando su actividad excitatoria para poder funcionar con relativa normalidad. La privación repentina del alcohol descompensa tal hiperactividad neuronal, desatando este síndrome.

Se estima que un 6 % de los españoles sufre dependencia alcohólica. Consecuentemente, el SAA es un problema bastante común en nuestro país. No en vano, entre 1999 y 2010, la sanidad pública registró 56 395 ingresos hospitalarios relacionados con él.

Cuánto dura el síndrome de abstinencia del alcohol

Hemos de aclarar que el síndrome de abstinencia del alcohol presenta una duración variable. Sus efectos se prolongan por más o menos tiempo, dependiendo de múltiples variables (años de adicción, ingesta habitual, características del paciente, etc.). No obstante, podemos afirmar que una desintoxicación completa promedio dura, alrededor de 7 días.

Fases de la abstinencia del alcohol

  • Fase 1: Abstinencia temprana (6-12 horas). El sistema nervioso empieza a detectar la ausencia del alcohol y activa su proceso de reajuste.
  • Fase 2: Abstinencia aguda (12-48 horas). El desequilibrio neuroquímico alcanza su punto álgido.
  • Fase 3: Abstinencia prolongada (48-96 horas). En esta delicada etapa tienen lugar las complicaciones más graves del SAA (p. ej.: delirium tremens).
  • Fase 4: Recuperación (5-7 días en adelante). El cerebro empieza a recuperar progresivamente su equilibrio natural.

Síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica

Los síntomas de abstinencia de alcohol comienzan a aparecer cuando han transcurrido entre 6 y 12 horas desde que se ingirió la última bebida. Son de índole tanto física como psicológica y se van agravando conforme pasa el tiempo sin beber alcohol.

Síntomas físicos 

  • Temblores
  • Sudoración excesiva
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea y problemas gastrointestinales
  • Taquicardia 
  • Palpitaciones
  • Hipertensión arterial
  • Debilidad generalizada
  • Deshidratación 
  • Pérdida de apetito
  • Reflejos aumentados (hiperreflexia)

Síntomas psicológicos y neurológicos 

  • Ansiedad y nerviosismo
  • Crisis de pánico y miedo intenso
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Insomnio y trastornos de sueño
  • Depresión
  • Agitación psicomotriz
  • Dificultad para concentrarse
  • Confusión y desorientación
  • Euforia

Síntomas graves de la abstinencia alcohólica

Los síntomas más severos suelen aparecer en la fase crítica (entre 48-72 horas después de dejar de beber). Su aparición requiere de atención médica urgente, ya que son potencialmente mortales.

  • Delirium tremens (confusión severa, fiebre alta, alteraciones de la frecuencia cardíaca, agitación extrema, disminución del ritmo respiratorio, etc.).
  • Alucinaciones (visuales, auditivas, alucinosis alcohólica, ilusiones perceptivas, etc.).
  • Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.

Tratamiento y apoyo durante la abstinencia 

Recibir tratamiento y apoyo psicológico resulta crucial para superar el SAA. Al fin y al cabo, las molestias aparejadas a este síndrome constituyen un fuerte obstáculo a la hora de abandonar esta adicción. Que el paciente logre dejar atrás su alcoholismo requiere, pues, de una estrategia integral y constante implementada por especialistas.

El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. En los casos leves, basta con vigilancia médica e hidratación. En los graves, será necesario administrar benzodiazepinas, suero intravenoso y suplementos vitamínicos.

El apoyo psicológico ayuda al paciente a identificar dónde radica la causa de su alcoholismo, mostrándole técnicas eficaces para sobreponerse a su adicción. Las terapias que se han revelado más efectivas son la cognitivo-conductual, la de estimulación motivacional (MET) y la de los 12 pasos.

Cómo prevenir recaídas y mantener la sobriedad

Una vez superado el síndrome de abstinencia, el riesgo de recaída sigue planeando sobre el exalcohólico. Afortunadamente, existen múltiples recursos que le ayudan a afrontar semejante desafío:

  • Grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos (AA) y Alcohólicos Rehabilitados.
  • Medicamentos para mantener la abstinencia a largo plazo.
  • Apoyo del entorno familiar y social.
  • Técnicas de relajación y manejo del estrés.
  • Cambio de hábitos (vida equilibrada, reestructuración del entorno, celebración de logros, etc.).
  • Internamiento en un centro de tratamiento residencial.

Solo podrás deshacerte de tu alcoholismo si consigues superar el síndrome de abstinencia alcohólica. En Control Clinic somos especialistas en su tratamiento. Cuenta con nuestro centro de tratamiento de adicciones en Málaga para romper la cadena que te mantiene sujeto a la bebida.

Llámanos – Whatsapp

658 800 000

E-Mail

info@controlclinic.com

Domicilio

Calle Ayala, 1, Oficina 1, 29002 Málaga, España

Scroll al inicio