Beneficios de dejar el alcohol: cómo afecta a la salud física y mental

Ilustración de los beneficios de dejar el alcohol en la salud física y mental.

Más allá de la evitación de los habituales problemas personales, laborales y académicos que suele provocar el consumo excesivo y repetitivo de bebidas alcohólicas, el listado de beneficios de dejar el alcohol es amplísimo.

Tanto es así, que desde Control Clinic vamos a dedicar la totalidad del contenido de esta entrada de nuestro blog a detallarlos.

Cómo reacciona tu cuerpo al dejar de beber

Un ejemplo de carácter muy leve de las reacciones corporales a la suspensión del consumo de alcohol es la molesta resaca que sufren los bebedores no habituales, tras una ingesta excesiva de alcohol ocurrida de forma puntual.

El conjunto de reacciones fisiológicas incluye:

  • Temblores: uno de los síntomas más comunes, provocados por la hiperactividad del SNA (sistema nervioso autónomo)
  • Sudoración excesiva: reacción del organismo cuya finalidad es expulsar las sustancias tóxicas.
  • Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial: el corazón y el sistema cardiovascular trabajan de manera intensa para restablecer el equilibrio orgánico.
  • Náuseas y vómitos: provocadas por la irritación del sistema digestivo provocado por el alcohol.
  • Ansiedad, nerviosismo e irritación: el cerebro reclama más dosis de alcohol, alterando el funcionamiento del SNC (sistema nervioso central). En personas alcohólicas, estos efectos pueden ser de carácter especialmente grave (incluso incapacitante) y prolongarse durante varios días.
  • Convulsiones: en los casos severos, pueden presentarse episodios de actividad eléctrica anormal que generen convulsiones.
  • Delirium tremens: se manifiesta en los casos más graves. Se trata de un conjunto de síntomas que incluye alucinaciones, confusión, desorientación, agitación extrema y mucha agresividad. Si no es tratado rápidamente en un hospital, el Delirium tremens es potencialmente mortal.

Beneficios de dejar el alcohol

Sin embargo, una vez superados los síntomas del síndrome de abstinencia del alcohol, los efectos beneficiosos se manifiestan muy rápidamente. Estos efectos positivos son de dos tipos:

Beneficios físicos

  • Mejora de la función hepática: el hígado comienza a regenerarse rápidamente, reduciendo el riesgo de enfermedades como la cirrosis y la hepatitis alcohólica.
  • Optimización del metabolismo: una consecuencia directa de la recuperación de la función hepática.
  • Normalización de los procesos gastrointestinales: el alcohol es un poderoso irritante del tracto intestinal
    .
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: al mejorar la función gastrointestinal, el organismo recupera su capacidad para combatir las enfermedades infecciosas.
  • Piel saludable: fenómeno debido a la mayor hidratación corporal y al fortalecimiento del sistema inmune.
  • Normalización de la calidad del sueño: el alcohol afecta profundamente a la calidad y la duración del sueño.
  • Disminución del riesgo de sufrir enfermedades crónicas: especialmente trastornos de carácter hepático, cardiovascular y mentales. Igualmente, el consumo excesivo de alcohol está asociado a algunas tipologías de cáncer.

Beneficios mentales y psicológicos

  • Reducción del nerviosismo y la ansiedad: la bioquímica cerebral se estabiliza, desapareciendo la sensación de ansiedad o nerviosismo.
  • Mejora del estado de ánimo: los efectos depresores del alcohol en el SNC desaparecen, con el consiguiente impacto positivo en el estado de ánimo.Ç
  • Incremento de las capacidades mentales: la concentración, la memoria y la capacidad para tomar de decisiones mejoran considerablemente.
  • Elevación del nivel de autoestima: superar la dependencia del alcohol y recuperar el autocontrol supone una auténtica inyección de moral y de fuerza emocional para las personas afectadas.
  • Recuperación de la capacidad para interrelacionarse con normalidad: consecuencia lógica de la desaparición de los problemas conductuales asociados al consumo excesivo de alcohol.

Cómo dejar de beber alcohol y superar la adicción

¿Y cómo dejar el alcohol de forma definitiva? Desde luego, la vía más adecuada no es intentar hacerlo en solitario, puesto que el resultado suele ser un corto periodo de abstinencia seguido de una recaída profunda.

Y es que el tratamiento del alcoholismo no difiere mucho del de otros tipos de adicciones y requiere de un enfoque terapéutico integral y adaptado a cada caso particular.

En concreto, los programas de desintoxicación supervisada, combinados con psicoterapia y con la integración en grupos de apoyo mutuo (guiados por un profesional) son una vía cuya elevadísima eficacia terapéutica está sobradamente demostrada.

Estas estrategias terapéuticas no solo facilitan enormemente el proceso de dejación de consumo de alcohol: también son imprescindibles para ayudar a las personas afectadas a vivir sin alcohol, a evitar las temidas recaídas y a recuperar el control sobre sus vidas.

En definitiva, para abandonar el consumo de forma definitiva y experimentar rápidamente todos los beneficios de dejar el alcohol, el primer paso es someterse a una terapia programada y supervisada por un equipo de especialistas en adicciones.

Llámanos – Whatsapp

658 800 000

E-Mail

info@controlclinic.com

Domicilio

Calle Ayala, 1, Oficina 1, 29002 Málaga, España

Scroll al inicio