Demencia alcohólica: cómo el abuso del alcohol daña el cerebro

Imagen ilustrativa sobre los efectos del alcohol en el cerebro y la demencia alcohólica

El abuso prolongado del alcohol puede dañar de manera irreversible el cerebro. Aunque no es el único, uno de los trastornos cerebrales más frecuentes en los alcohólicos de largo recorrido es la demencia alcohólica, mal que puede tratarse eficazmente si se detecta en sus estadios iniciales.

Cómo afecta el alcohol al cerebro

Aunque algunas de las enfermedades derivadas del consumo de alcohol son sobradamente conocidas por el gran público, caso de la cirrosis hepática o de la hepatopatía alcohólica, no ocurre lo mismo con los trastornos cerebrales derivados del alcoholismo.

Conque conozcamos cuáles son los trastornos cerebrales más frecuentes que presentan los consumidores compulsivos de bebidas alcohólicas:

Atrofia cerebral

El alcohol provoca una reducción paulatina de la masa cerebral, especialmente en las áreas relacionadas con la memoria, el juicio y el control emocional. Esto deriva en:

  • Dificultades para almacenar nuevos recuerdos y para acceder a los ya existentes.
  • Problemas para tomar decisiones, resolver los problemas y controlar los impulsos.

Daños permanentes en el cerebelo

Estos daños influyen negativamente en la capacidad de la persona afectada para mantener la coordinación motora y el equilibrio.

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

La deficiencia de tiamina (vitamina B1) es muy común en las personas cuyo consumo alcohólico es abusivo y puede provocar la aparición del síndrome de Wernicke-Korsakoff, muchos de cuyos síntomas son similares a los de la demencia.

Un síntoma diferencial de este síndrome son los nistagmos (movimientos oculares involuntarios y repetitivos).

Demencia alcohólica

Se trata de un tipo de demencia cuya etiología es diferente a la de las demencias comunes. Se presenta como consecuencia del daño neuronal sostenido y de las alteraciones en la circulación cerebral provocadas por el consumo excesivo de alcohol.

Quienes sufren este tipo de demencia son más propensos a padecer también el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Qué es la demencia alcohólica y por qué se desarrolla

Diversos estudios han demostrado la estrecha relación entre el abuso crónico del alcohol y esta demencia específica. Y decimos que es específica porque, aunque comparte características con otras demencias, existen las siguientes diferencias en su origen y en su evolución:

Causas

La demencia alcohólica se origina como consecuencia directa de las alteraciones de la estructura cerebral, los daños neuronales y las deficiencias nutricionales derivadas del consumo excesivo de alcohol durante periodos de tiempo muy prolongados.

Factores diferenciales con otros tipos de demencia

Son los que siguen:

  • Reversibilidad y progresión: los síntomas de la demencia alcohólica suelen mejorar con una abstinencia total del alcohol y una suplementación nutricional adecuada. Igualmente, es posible detener el progreso de la enfermedad mediante esas dos pautas.
  • Forma de afectación: la mayoría de los tipos de demencia afectan predominantemente a la memoria, al razonamiento y al sentido de la orientación temporal y espacial. En la demencia alcohólica son más comunes ciertos problemas motores, que analizaremos con detalle más adelante.
  • Asociación con otros trastornos psicológicos: los pacientes que padecen alcoholismo y demencia alcohólica suelen presentar afecciones psicológicas concomitantes, que también describiremos más adelante.

Principales síntomas y señales de alerta

La mayoría de los síntomas de demencia por alcohol son similares a los del resto de tipologías de demencia:

Pérdida de memoria

Dificultades para recordar eventos recientes, mientras que los recuerdos más antiguos pueden permanecer intactos. Este no es un síntoma diferencial, puesto que es característico de todos los tipos de demencia.

Confusión y desorientación

Problemas para ubicarse en el tiempo y el espacio, lo que tampoco es un síntoma diferencial.

Disminución de capacidad de razonamiento

Otros síntomas comunes a otras demencias son las dificultades para tomar decisiones, resolver problemas y comprender situaciones complejas.

Cambios súbitos y no justificados en la conducta

Lo mismo puede decirse de los cambios inexplicables en el comportamiento. Por ejemplo, pasar súbitamente de la tranquilidad a la irritabilidad, o de la apatía a la hiperactividad.

Problemas motores característicos de la demencia alcohólica

En la demencia por alcohol son más frecuentes las alteraciones de la coordinación motora y del sentido del equilibrio. Y también los ya mencionados nistagmos.

Cuando estos tres últimos síntomas se presentan juntos y el paciente bebe en exceso, son una señal clínica de que el paciente padece el síndrome de Wernicke-Korsakoff, que suele manifestarse asociado a la demencia alcohólica.

Cómo abordar la demencia asociada al alcohol

Si la demencia por consumo de alcohol es detectada a tiempo y los daños cerebrales aún no son graves, es posible detener el curso de la enfermedad e incluso reducir muy significativamente sus síntomas. Concretamente, el tratamiento aplicado en Control Clinic es de carácter integral, lo que incluye:

Proceso de desintoxicación y deshabituación alcohólica

Evidentemente, el primer paso es conseguir que el enfermo supere el síndrome de abstinencia inicial y deje de consumir alcohol de forma definitiva.

Suplementación con vitamina B1 (tiamina)

Si los análisis de sangre confirman que existe un déficit de vitamina B1, la suplementación de esta vitamina mejora la función cerebral del enfermo y detiene el desarrollo de la enfermedad.

Terapia de rehabilitación cognitiva

En general, es preciso que el enfermo se someta a terapias específicas para restablecer sus funciones cognitivas.

Tratamiento psicológico y/o psiquiátrico

Además del deterioro cerebral, muchos enfermos presentan trastornos asociados, caso de:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Otros problemas psicológicos derivados del consumo excesivo de alcohol.

En función de la etiología de estos trastornos y de su gravedad, será necesaria la intervención de un psicólogo especializado e incluso de un profesional de la psiquiatría.

Acciones de apoyo para familiares y allegados

Finalmente, la comprensión y la ayuda por parte del entorno cercano son dos factores que inciden positivamente en la rehabilitación de las personas alcohólicas, independientemente de que hayan desarrollado o no demencia alcohólica.

Por eso no conviene olvidarse de los allegados a la persona afectada. En muchas ocasiones, ellos también precisan de apoyo profesional para superar el trance que supone ayudar al paciente que está bajo tratamiento a culminar con éxito el proceso.

Llámanos – Whatsapp

658 800 000

E-Mail

info@controlclinic.com

Domicilio

Calle Ayala, 1, Oficina 1, 29002 Málaga, España

Scroll al inicio